sábado, 23 de agosto de 2025

Anulación de documentos soporte

 Se ha habilitado la opción para anular documentos soportes, pero se deben tener en cuenta algunas condiciones para realizarlos:

  1. El documento no debe estar enviado electrónicamente aún, si ya fue enviado, se debe habilitar para reenvío y luego proceder a anularlo.
  2. el documento debe estar en estado pendiente, es decir, que no se haya causado aún.
  3. Los documentos soportes ya causados deben ser anulados directamente por el documento que los generó, es decir:
    • Si fue generado por una factura de proveedores, debe anular la factura de proveedor para que este proceso anule el documento soporte.
    • Si fue generado por un recibo de caja menor, se debe anular ese valecito para que anule el documento soporte asociado.
    • Si fue generado desde un comprobante contable, se debe anular el respectivo comprobante para que se anule el documento soporte.
La ruta para acceder a esta opción es: Proveedores -> Actualizaciones -> reversión/Anulación -> Anulación de documento soporte:



Una vez ingresemos a esta opción se abrirá la siguiente pantalla en donde se debe digitar: La agencia, el periodo del documento a anular y el número de factura o documento que se va a anular:


Una vez aparezca el resultado de la búsqueda con la información del documento, se debe presionar el botón "Anular documento" que se encuentra en la parte inferior central, y listo, el documento será anulado y al mismo tiempo generará su respectivo registro en auditoría.

Para poder visualizar esta opción debe ser solicitada a través de un mantis indicando el usuario JSP7 que requiere de la opción.


Habilitar documentos soporte para re-envío electrónico

Ya es posible re-envíar un documento soporte para la consola de facturación electrónica, muchas veces existe la necesidad de realizar este proceso porque el documento, en el componente desacoplado, queda con algún tipo de error de validación y se le debe realizar un ajuste desde el ERP para poder emitirlo nuevamente.

la ruta para este proceso es: Proveedores -> Actualizaciones -> Habilitar documentos soportes para reenvío.



Una vez ingresemos a esta opción se abrirá la siguiente pantalla en donde se debe registrar: La agencia, el periodo del documento y el número de factura o Documento soporte:


Una vez aparezca el resultado de la búsqueda con la información del documento, se debe presionar el botón "Habilitar para re-envío" que se encuentra en la parte inferior central, y listo, el documento será visible ahora desde la bandeja de envío de documentos electrónicos y al mismo tiempo generará su respectivo registro en auditoría.

Para poder visualizar esta opción debe ser solicitada a través de un mantis indicando el usuario JSP7 que requiere de la opción.






miércoles, 16 de julio de 2025

Reducción de la Jornada Laboral a 44 Horas Semanales Año 2025

A partir de este 15 de julio, la jornada laboral ordinaria en Colombia se reduce de 46 a 44 horas semanales, sin afectar el salario ni los derechos laborales adquiridos. 

La Ley 2101 del año 2021, aprobada por el Congreso de la República de Colombia, tiene como objetivo central disminuir la jornada semanal de manera progresiva, respetando los principios fundamentales del derecho laboral. 

A continuación, vamos a explicar cómo se puede configurar la reducción de la jornada laboral, en el módulo de Nomina JSP7: 

  1. Vamos a ingresar al formulario de Variables del Sistema, que está ubicado en la siguiente ruta: 

 

  

 

  1. Una vez que hayamos ingresado a Variables del Sistema, vamos a presionar el botón Con Respecto al Salario, para que se muestre el formulario donde se encuentra el campo Jornada Laboral, como se ve en la imagen: 

 

 

 

Para calcular las horas de la jornada laboral diaria, se debe dividir las 44 horas semanales entre los 6 días laborales de la semana, dando como resultado una jornada laboral de 7,33 horas diarias, como se ilustra en la imagen. 

 

Si tienen observaciones o requieren un acompañamiento más detallado sobre la parametrización de la jornada laboral, se pueden comunicar con nuestra mesa de ayuda. 

 

 

martes, 8 de julio de 2025

Recargo de Dominicales y Festivos en la Reforma Laboral

 Según el artículo 14 de la Ley 2466 del año 2025, los recargos por trabajar los días domingos y festivos, que actualmente están en 75% sobre el salario ordinario en proporción a las horas laboradas, aumentaran de forma progresiva hasta alcanzar el 100% en el año 2027, este aumento se implementara de forma gradual de la siguiente manera:

§  A partir del primero de julio de 2025, se incrementará el recargo por laborar en día de descanso obligatorio a 80%.

§  A partir del primero de julio de 2026, se incrementará el recargo por laborar en día de descanso obligatorio a 90%.

§  A partir del primero de julio de 2027, se dará plena aplicación al recargo por laborar día de descanso obligatorio al 100%.

Esto quiere decir que desde el mes de julio del año 2025 se debe aumentar el recargo de domingos y festivos al 80%. A continuación, vamos a ilustrar como se debe configurar este porcentaje en el módulo de Nomina JSP7:

 1. Vamos a ingresar en la pantalla de Definición de Conceptos:

 

2. Nos vamos ubicar sobre nuestro concepto de Recargo de Domingos y Festivos:

 3Se debe actualizar el campo Porc/Valor del concepto de Recargo de Domingos o Festivos por el valor de 1.8, que corresponde al 80% sobre el salario ordinario, como se muestra en la imagen:

Siguiendo estos pasos vamos a poder actualizar el valor del porcentaje del recargo de dominicales y festivos como lo cita la reforma laboral.

Si tienen observaciones o requieren un acompañamiento más detallado sobre este proceso, se pueden comunicar con nuestra mesa de ayuda.